En esta página se difundirán las actividades, los documentos, presentaciones y publicaciones generados por el proyecto:

2020

PUBLICACIONES

2019

PUBLICACIONES

  • Coordinación del monográfico Jóvenes, medios y cultura colaborativa de la revista Latina de Comunicación Social. (2019). Editoras: Victoria Tur-Viñes, María José González, y Ruth S. Contreras-Espinosa. El siguiente listado incluye los artículos que se incluirán en dicho monográfico (los que están marcados en letra negrita han sido realizados por miembros del equipo de investigación / trabajo del proyecto Transalfabetismos).
  •   TÍTULO AUTORES
    1 Millennials consumo TV lineal Enrique Guerrero
    2 Uso de Twitter en los MOOC: Nuevas formas de interacción juvenil y su influencia en el aprendizaje Carmen Marta-Lazo

    Diana Valero-Errazu

    José Antonio Gabelas Barroso

    3 Jugadores, escritores e influencers en redes sociales: procesos de profesionalización entre adolescentes María-José Establés

    Mar Guerrero-Pico

    Ruth-S. Contreras-Espinosa.

    4 La audiencia activa en un proceso transmediático de ficción. Jorge Vázquez-Herrero, Ana González-Neira y Natalia Quintas-Froufe
    5 Vampiros en la Red. El robo de la cultura juvenil Roberto Aparici,

    David García-Marín

    Natalia Díaz-Delgado

    6 Educación Transmedia. De los contenidos generados por los usuarios a los contenidos generados por los estudiantes. Carlos A. Scolari

    Nohemi Lugo Rodriguez

    Maria-Jose Masanet

    7 Usos del WhatsApp en el estudiante universitario español. Pros y contras J-F Fondevila-Gascón

    J. Marqués-Pascual

    P. Mir-Bernal

    8 Adolescentes, redes sociales y universos transmedia: alfabetización mediática en contextos participativos Julián de la Fuente Prieto

    Pilar Lacasa Díaz

    Rut Martínez-Borda

    9 Alfabetismos transmediales y habilidades colectivas de participación. Estrategias de producción creativa y gestión del ocio de Fans de Star Wars José Manuel Corona Rodríguez
    10 ¿Cómo interactúan los adolescentes con los videojuegos? Preferencias y habilidades performativas Juan Manuel Muñoz González

    Blas Segovia Aguilar

     

  • Co-edición del libro Lectoescritura digital. (2019). Editores: José A. Cordón García, Daniel Escandell Montiel y Carlos A. Scolari. Editado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Futura fecha de publicación: 2019. Los capítulos del libro relacionados con el proyecto son los siguientes:
    • Entrevista de Carlos A. Scolari a Néstor García Canclini: «La cultura digital cambia la lectura y los modos de estudiarla».
    • Entrevista de Maria-Jose Masanet y Julio-César Mateus a Joan Ferrés: “Es lamentable que la escuela renuncie al relato y al entretenimiento como recursos y contenidos”.
    • Capítulo de Carlos A. Scolari: «La nueva ecología de la comunicación».
    • Capítulo de Mar Guerrero-Pico: «Fanfiction y beta reading: escritura colaborativa en red».
    • Capítulo de José Miguel Tomasena: «Libros y pantallas: la popularización de los bookTubers».
    • Capítulo de María-José Establés: «Estrategias y procesos de creación: aprendiendo de las comunidades de fans».
  •  2018

    PUBLICACIONES

PRESENTACIONES Y CONGRESOS

  • Establés, María-José. Repensando el concepto de fan: ¿de la resistencia a la profesionalización? I Congreso Internacional de Cultura Popular. Sevilla. Universidad de Sevilla. 12, 13 y 14 de diciembre 2018.
  • Freitas, B., Contreras-Espinosa, R., & Correia, P. A indústria dos eSports, as ameaças para os patrocinadores e as estratégias a implementar uma revisão da literatura. TOCRIA – 2nd International Conference of Tourism and Creative Industries. Academic Association Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa, Portugal, 2018.
  • Freitas, B., Contreras-Espinosa, R., & Correia, P. As estratégias e os efeitos do patrocínio e eSports, IX Postgraduate Conference ESGHT & ISCAL 2018. Faro: Escola Superior de Gestão, Hotelaria e Turismo, Universidade do Algarve, Faro, Portugal, 2018.
  • Masanet, Maria-Jose. Taller de Educación transmèdia. Eines per aprofitar les competencies mediàtiques dels joves. Instituto Ramon Llull. 32es Jornades Internacionals per a Professors de Català. Palma de Mallorca, España. 18/07/2018.
  • Contreras-Espinosa, Ruth  S. Nuevos procesos de profesionalización entre adolescentes. Cómo los jugadores están desarrollando competencias informales y acceden a la producción de contenidos transmedia. Congreso Internacional Humanidades en Transición. Taller El detonante lúdico: los videojuegos. Cultura contemporánea y aprendizajes útiles de las humanidades. CSIC. 26-10-2018.
  • Masanet, Maria-Jose. Adolescents, Mitjans de Comunicació i Cultures Col·laboratives. Conferencia organizada por el Citilab Cornellà, España. 08/11/2018.
  • Masanet, Maria-Jose. Transmedia Literacy. Aproveitando as Competencias Transmedia dos Adolescentes na Aula. IX Xornadas Bibliotecas Escolares de Galicia. Conferencia Invitada. Santiago de Compostela, España. 10/11/2018.
  • Masanet, Maria-Jose. Narrativa Transmèdia. Cicle de conferències ‘Usos, possibilitats i límits de les tecnologies de la informació i la comunicació’. Departamento de Didáctica y Organización Educativa (DOE) de la Facultad de Educación (Universitat de Barcelona). Conferencia Invitada. Barcelona, España. 14/11/2018.
  • Organización del Seminario Internacional ‘Transalfabetismos’. Jóvenes, competencias transmedia y estrategias de aprendizaje, 22 y 23 noviembre de 2018 – Universitat Pompeu Fabra – Barcelona.

2017

PUBLICACIONES

PRESENTACIONES Y CONGRESOS

  • Mar Guerrero-Pico; María-José Establés; Maria Jose Masanet. Competencias transmedia y estrategias informales de aprendizaje. III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital. Universidad de Valladolid, 15-17 junio 2017, Segovia (España).

2016

PUBLICACIONES

CONGRESOS

  • Establés, María-José y Guerrero-Pico, Mar. The Role of Fans as Translators and Content Spreaders: Promoting Spanish TV Series Abroad. 6th European Communication Conference (ECREA). Praga. 09/11/2016 – 12/11/2016.